Quieren implementar un sistema de oralidad idéntico al vigente en Formosa

Funcionarios judiciales riojanos se comunicaron con autoridades de la Oficina de Gestión de Audiencias del Poder Judicial de Formosa (OGA) y solicitaron toda la información y los antecedentes referidos a este nuevo sistema de oralidad, como así también datos relacionados con el plan piloto que se puso en marcha en su momento y la marcha del programa. 1369142747

El Poder Judicial de La Rioja elogió el sistema de oralidad bajo la modalidad de juicios rápidos implementado hace más de un año por el Poder Judicial de Formosa y manifestó su interés en poner en marcha un proyecto idéntico al que está vigente en nuestra provincia, habida cuenta las bondades y beneficios que tiene este modelo penal.

En este contexto, funcionarios judiciales riojanos se comunicaron con autoridades de la Oficina de Gestión de Audiencias del Poder Judicial de Formosa (OGA) y solicitaron toda la información y los antecedentes referidos a este nuevo sistema de oralidad, como así también datos relacionados con el plan piloto que se puso en marcha en su momento y la marcha del programa.

El fiscal General de La Rioja, Hugo César Montivero, está sumamente interesado en este proyecto y quiere implementar en el Poder Judicial de su provincia un modelo idéntico al que está vigente en Formosa.

En respuesta, desde el Poder Judicial de Formosa se remitió a La Rioja una copia del proyecto, instrumentos legales (acordadas y resoluciones) y todo otro dato de interés vinculado con en este tema.

Celeridad

El nuevo sistema de oralidad está vigente en Formosa hace más de un año y a pesar del poco tiempo transcurrido, se han obtenido resultados altamente positivos, tanto por la enorme cantidad de audiencias realizadas como por la resolución de causas o procesos en trámite.

Se trata de un modelo de tramitación de causas por audiencias orales y públicas – bajo las reglas del Sistema Acusatorio- de los casos de flagrancia, en principio, pero luego ampliado a otros casos de menor complejidad probatoria, con aplicación de las normas procesales ya vigentes en nuestra provincia (artículos 499 a 506 del CPP). El programa está sujeto a evaluaciones periódicas y tiende al objetivo de introducir mejoras progresivas en el proceso penal, que permitan optimizar el funcionamiento del sistema, agilizar el tratamiento de los casos de flagrancia con altos niveles de eficacia, compatible con el respeto a las garantías del imputado y a los derechos de las víctimas.

Fue en setiembre del año 2011 cuando el Superior Tribunal de Justicia de Formosa puso en marcha el Programa de Oralidad para el Fuero Penal que se inició como una experiencia piloto y que luego, tras los muy buenos resultados conseguidos, incorporó la creación de estructuras permanentes que permiten el desarrollo de la oralidad en el fuero. Hechos que se plasmaron en septiembre del 2011 cuando el máximo tribunal creó la Oficina de Gestión de Audiencias (O.G.A.) y la Unidad Fiscal.

La Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) es el núcleo central del Programa de Oralidad; una oficina netamente administrativa, compuesta por personal administrativo y técnico (Jefe, Subjefe y demás auxiliares) y cuya misión fundamental es la de organizar las audiencias orales y públicas, denominadas multipropósito, en la medida que sean seleccionadas por la Unidad Fiscal.

Todas las notificaciones de la OGA tienen que ver con la utilización de herramientas informáticas y la consecuente digitalización de los legajos. El trabajo conjunto de los equipos técnicos llevó a una pronta digitalización de la totalidad de los legajos y su remisión por correo electrónico oficial. Así, desaparecieron las fotocopias como recurso habitual utilizado en sistema judicial, aplicándose código de barras en las carátulas para la inmediata identificación y registración de casos.

Así, la totalidad de las notificaciones de más de mil audiencias tramitadas durante el año pasado se realizaron íntegramente por medios electrónicos, tanto a magistrados y funcionarios, al igual que las citaciones de las personas que deben concurrir a las mismas, mediante la interacción y colaboración con la Policía de la Provincia que respondió positivamente a las innovaciones propuestas.

Con la implementación del sistema de oralidad se ha conseguido paliar la acumulación de causas en el fuero penal, permitiendo descomprimir el cúmulo de expedientes de los Juzgados de Instrucción, habiéndose logrado concretar más del 80% de las audiencias programadas.

La rapidez en la concreción de las audiencias y la celeridad con que las mismas se resuelven, ha permitido lograr en breve lapso que aquellas personas involucradas en numerosas causas, tengan hoy resuelta su situación procesal en los legajos que se tramitan a través de la Oficina de Gestión de Audiencias.