Encuesta: casi el 70% cree que la corrupción es inevitable

size1_68221_aa_corrupRaúl G. Aragón & Asociados realizó un sondeo de opinión para Infobae sobre la percepción ciudadana de la corrupción. Entre las instituciones consultadas, las mejores notas se la llevaron la Iglesia y la Policía Metropolitana
¿Qué piensa la gente de la corrupción? ¿El narcotráfico está vinculado a la política y a la policía? ¿Hay sindicalistas honestos? ¿Cuál es el dirigente con mejor imagen? Para tener un panorama más claro sobre la percepción ciudadana del tema, Raúl G. Aragón & Asociados realizó en Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano una encuesta para Infobae, en la que el 67,3% opinó que «la corrupción es inevitable», contra un 7,6% que rechazó esa tesis.

Como era de esperar, entre las instituciones evaluadas, la Iglesia católica es, lejos, la que más confianza inspira. Sólo un 12,6% piensa que hay «mucha» corrupción entre sus líderes y un 16,3% cree que hay «bastante», contra un 46,2% que respondió «poca o nada».

Cuando la inseguridad está en el centro de la agenda y la sociedad debate en torno a los linchamientos, buena parte de la estrategia del oficialismo ha sido ligar la delincuencia a los defectos del Poder Judicial. Consultados sobre su percepción de la corrupción en la Justicia, el 59,7% respondió que hay «mucha» y el 29,9% contestó «bastante», lo que arroja un total de 89,9% de personas que tienen una imagen negativa.

Un tema íntimamente ligado a la inseguridad es el tráfico de drogas. La visión de los encuestados fue esencialmente negativa. El 73,8% consideró que la política está vinculada al narco y el 78,7 piensa que los vínculos alcanzan a la policía.

Entre las policías, la noticia la dio la Metropolitana: apenas un 39,9% consideró que hay «mucha o bastante» corrupción -casi la mitad que para las otras fuerzas-, frente a un 30,4% que opinó que hay «poca o nada».

Lejos, el 55,2% de los encuestados señaló que hay «mucha» corrupción en la Policía Bonaerense y un 27,9% consideró que hay «bastante», lo que da un total de 83,1% de opiniones negativas; mientras que un 74,2% respondió que hay «mucha o bastante» corrupción en la Policía Federal.

En otro orden, tanto los representantes sindicales como los empresarios grandes fueron reprobados. Sobre los representantes de los trabajadores, el 79,4% cree que hay «mucha o bastante» corrupción entre ellos, contra menos del 10% que piensa que sus líderes son honestos. Los sectores económicos altos son los que peor imagen tienen de los gremialistas: sólo el 5,2% respondió que la corrupción entre ellos es «poca o nula».

Con respecto a los empresarios grandes, el 71,2% entiende que hay «mucha o bastante» corrupción entre ellos, frente a un 10,9% que contestó «poco o nada».

A la hora de evaluar a los políticos, el oficialismo fue ampliamente condenado, pero los dirigentes de la oposición no se quedaron afuera de la percepción negativa. El 50,1% piensa que hay «mucha» corrupción en el kirchnerismo y el 29,2% entiende que hay «bastante». Apenas un 1,4% respondió «nada».Y entre los opositores, un 39,9% contestó «mucha» y un «31,2%», bastante.

Por último, a los encuestados se les preguntó a qué político consideran más honesto. Con un 19,6%, la respuesta que se impuso por amplia mayoría fue «ninguno», que se sumó al 45,7% que se limpió las manos y eligió el «Ns/Nc».