Municipio propone estudiar si hay contaminación en zona EL Cantadero

Funcionarios del municipio Capital se reunieron con asambleístas y vecinos de la zona donde desde hace meses se mantiene un bloqueo de la ruta 38, para impedir la exploración de uranio por parte de la CNEA.

El sábado pasado, el viceintendente de la Capital, Armando Molina, junto al secretario de Servicios Públicos, Carlos Machicote, personal de Turismo Municipal y áreas municipales estuvieron en el lugar y propusieron acciones para «determinar la existencia o no de contaminación». Para ello se tomarán muestras de agua con el fin de identificar el grado de contaminación, al tiempo que se propuso “acompañar todas las iniciativas que surgen de los organismos democráticos que tienen que ver con acciones positivas para los vecinos”, se informó oficialmente. Una de estas acciones concretas tiene que ver con el proyecto de ley de la diputada Lucía Avila. La legisladora, quien estuvo presente en la reunión, explicó que ya entró en estado parlamentario un proyecto donde se pretende declarar al Cantadero y zonas aledañas como «área natural y ecológica», con el fin de promocionarlo turísticamente. En este aspecto, los vecinos plantearon que ellos mismos, en conjunto con Ambiente sean los encargados de hacer cumplir esta posible ley. Asimismo se especificó que además de incluir los lugares declarados como protegidos, también contendrán sus coordenadas geográficas.

Molina llevó tranquilidad a los vecinos con respecto a la decisión del intendente Ricardo Quintela en torno a los temas ambientales y les aseguró que se articularán todos los mecanismos para defender los derechos de los vecinos en torno a la mega minería. Cabe recordar que el Municipio está declarado como “no tóxico, no nuclear y ambientalmente sustentable».

En la reunión se encontraban presentes además de áreas municipales, la diputada Lucía Avila, el director de la Fundación Ambiente y Desarrollo, Raúl Vidable, la Asamblea Ciudadana Riojana y la Asamblea La Rioja Capital.

En este aspecto, Vidable les explicó a los vecinos la importancia de sumar más voces, para que así se ejerza la presión social en la Legislatura, con el fin de lograr la declaración de zona ecológica.