El Poder Judicial de La Rioja con el peor índice de acceso a la información judicial

527El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) realizó la primera medición del índice de acceso a la información judicial de las provincias argentinas. Se trata de un informe que “evalúa la accesibilidad de la información a través de los sitios web oficiales de los poderes judiciales provinciales de la Argentina”.

Según el informe elaborado el poder judicial de Formosa lidera los índices de transparencia y acceso a la información judicial de todo el país. El índice “analiza y evidencia el nivel de acceso a la información” en la provincias. El segundo lugar es para el poder judicial de la Ciudad de Buenos Aires.

El informe elaborado por Sandra Elena y Ana Pichón Riviere del área Instituciones y Gestión Pública del CIPPEC destaca que el Poder Judicial “es una de las instituciones públicas menos sometidas al escrutinio público”.

Además de Formosa y la Ciudad de Buenos Aires, se destacan el acceso a la información en los poderes judiciales de las provincias de Formosa, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Salta, Neuquén y Chubut. Todas ellas sobre un máximo de 82 puntos que establece el índice superan los 49 puntos. Formosa con 55 y Capital Federal con 54.

En los poderes judiciales con peor desempeño, segun el informe, en el acceso a la información son los de las provincias de San Juan (13 puntos); La Rioja (15); Catamarca (19); La Pampa (25) y Santa Cruz (29).

Sin embargo, es necesario consignar que el “índice tiene en cuenta la accesibilidad de esta información a través del sitio oficial del Poder Judicial, no así la calidad o la cantidad de la información producida y publicada”.

Además, el índice “no evalúa la cantidad de información producida ni su calidad sino su disponibilidad en el sitio web oficial del Poder Judicial o el Consejo de la Magistratura de cada jurisdicción”.

La información relevada está dividida en 11 ejes: transparencia activa, producción de datos, actos jurisdiccionales, compras públicas, selección y remoción de magistrados, interacción, personal, código de ética, capacitación, sistemas de control y participación ciudadana.

En este contexto, desde el CIPPEC destacan que “la transparencia de la Justicia proporciona un triple beneficio: mientras que el monitoreo ciudadano promueve mejoras en la gestión, la publicidad de los datos facilita la rendición de cuentas y produce información veraz para diseñar políticas y tomar decisiones basadas en evidencia”.

El Poder Judicial de Formosa en el primer lugar, es la única provincia que publica en su sitio web las declaraciones juradas de magistrados judiciales.

“Este logro alcanzado por el Poder Judicial de Formosa no es obra de la casualidad, sino el resultado de una política institucional impulsada desde hace más de diez años por el Superior Tribunal de Justicia, que entendió que la difusión y el acceso a la información son esenciales para la vida de una sociedad democrática y la transparencia de la actividad desplegada por este poder del Estado”, explicaron desde el Poder Judicial formoseño.